¿En caso de fallecimiento del trabajador, sus herederos tendrán derecho a una indemnización? ¿Si cierra la empresa por falta de producción, el empleado podrá recibir una indemnización laboral? ¿Cuáles son las condiciones que llevan aparejada la extinción del contrato de trabajo y qué papel juegan a la hora de reclamar una indemnización? A estas y otras preguntas responde la legislación laboral, así como el artículo 49 del RDL 1/95 de 24 de marzo de 1.995 que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. ¿Te gustaría conocer todos los detalles sobre la indemnización por despido o la indemnización por cierre de empresa, entre otras? Entonces no dudes en seguir leyendo.
Indemnizaciones laborales
Hanna Kuprevich || Shutterstock
¿Qué es una indemnización laboral?
La indemnización laboral es uno de los tipos de indemnización más habituales, y hace referencia a la cantidad económica que un empleador o empresario ha de abonar a su antiguo trabajador después de que la relación laboral haya llegado a su fin. Dependiendo de la causa del despido y/o del cese de la relación contractual, estaremos hablando de una clase de indemnización o de otra.
¿Cuándo tengo derecho a una indemnización laboral?
Se suele pensar, aunque erróneamente, que la extinción del contrato de trabajo es razón más que suficiente para cobrar una indemnización laboral. Sin embargo, has de saber que el fin de una relación contractual no siempre garantiza el cobro de una indemnización. ¿Por qué? Porque no todas las causas de la extinción de un contrato de trabajo tienen derecho a una indemnización. A continuación analizaremos cuáles son las causas más frecuentes a la hora de finalizar una relación contractual, y cuáles de ellas tienen derecho a una indemnización laboral.