¿Cuántos tipos de testamentos existen en la actualidad? ¿Cómo debe ser el reparto de una herencia? Descubre todo lo que necesitas saber sobre los testamentos y herencias.
Probablemente una de las cuestiones más importantes en materia de derecho familiar es la relativa a los testamentos y herencias. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que hacer un testamento y repartir la herencia correspondiente entre los miembros de la familia es vital para determinar el destino de nuestro patrimonio y evitar los temidos conflictos entre los herederos. ¿No sabes cómo redactar un testamento y/o te preocupa la partición de la herencia? Entonces vamos a tratar de solventar todas las dudas que tengas al respecto.

Diferencia entre testamento y herencia
No; el concepto de herencia no se entiende sin el de testamento (y viceversa) pero aún así existen ciertas diferencias entre los conceptos de herencia y testamento; unas diferencias que debemos conocer para no caer en errores innecesarios de nomenclatura.
El testamento es el paso previo a la partición de la herencia, el documento firmado ante notario en el que un individuo expresa su voluntad antes de fallecer. ¿Qué contiene un testamento? Precisamente el reparto de bienes privativos y gananciales entre los herederos, así como los derechos y obligaciones de cada uno de ellos.
En cambio, el concepto de herencia hace referencia al acto jurídico mediante el cual el individuo transmite sus bienes, derechos y obligaciones a los herederos previamente escogidos en el testamento. La herencia es, por lo tanto, el legado del patrimonio de la persona que acaba de fallecer.
La partición de la herencia
Dado que existen varios tipos de partición de la herencia, perece la pena que conozcamos todos y cada uno de los procedimientos legales. Porque no es lo mismo una partición voluntaria de la herencia que la partición judicial de la herencia -es decir, cuando no existe acuerdo tácito entre ninguna de las partes implicadas-. Descubre todo lo que necesitas saber al respecto:
¿Cómo se hace un testamento?
A grandes rasgos, existen dos formas de hacer un testamento: ante notario o apostando por el testamento ológrafo (es decir, sin la presencia de un notario). Si no tienes claro cuál es la mejor vía para confeccionar tu testamento, te recomendamos que leas toda la información que encuentres al respecto y tomes la mejor elección:
La herencia en caso de divorcio
Una de las dudas más recurrentes entre las personas que acaban de solicitar el divorcio es cómo quedará el reparto de la herencia tras el fallecimiento de uno de los cónyuges (suponiendo, claro está, que dicho cónyuge incluyera en su día al segundo y no modificara las cláusulas pertinentes tras el divorcio). Las respuestas que necesitas, a continuación:
Pasos para renunciar a una herencia legítima
Aunque no suele ser lo usual, no son pocas las personas que deciden renunciar a una herencia a favor de alguien que consideren más adecuado. Otro supuesto muy habitual es que la herencia traiga consigo una serie de deudas pendientes que el heredero o la heredera tendrá que saldar. Sea cual sea tu caso, existe un plazo concreto para renunciar a una herencia. Descubre más detalles al respecto: